miércoles, 12 de octubre de 2016

La Educación y el Sistema

Por fin después de mucho tiempo he podido encontrar el hueco que tanto esperaba  para retomar el blog.

Ya llevo tiempo dándole vueltas a querer compartir algunos posts, voy con la cabeza llena de palabras desordenadas, así que intentaré organizarme de la mejor manera posible, para que este post, no sea eterno, ni resulte aburrido.

Recordaros que en la apertura de mi blog ya dije que estoy embarcada en otro ciclo formativo, y como os habréis fijado he titulado esta entrada como La educación y el sistema, bien pues si, esta va ser una entrada mas bien denunciante.


  • En primer lugar denunciar la falta de ética, que proviene supongo desde Consellería de educación, a la hora de distribuir las horas lectivas en los ciclos LOE, que en un primer curso se tengan 6 horas lectivas de lengua extranjera, y que en un segundo apenas se tengan 2 horas semanales, me parece que es un error del cual no se debería caer más, ya que con tan solo repartir las horas y siendo coherentes, con dejar a 4 horas semanales en primero y otras 4 en segundo, quizás ni al alumnado le viene tan cuesta arriba, ni al profesorado se le sobrecarga tanto. Cual es el problema real, y no es que sea el aprender el idioma, el problema es que cuando en el horario ves tal cantidad de horas lectivas casi seguidas, te viene el mundo encima y vamos ganas lo que se dicen ganas la gente transmite poca, yo aparte estoy en la escuela oficial de idiomas y bueno nada menos que daba 10 horas semanales, 6h. en el ciclo y 4h. en eoi vamos que lo pude llevar, pero claro oír constantemente tanta queja, cuando de verdad deberíamos agradecer que nos den la materia que si que no tan mal repartida en horas lectivas, pero jolines, que es una herramienta mas de trabajo.

  • Por otro lugar bueno el cachondeo que hay en cuanto a bajas del profesorado, que voy, que si vengo, que si ni una cosa ni otra, en fin, que por lo visto cuando ya hay una plaza fija adjudicada esta claro que la persona que tiene tal plaza se relaja y bueno parece que ya todo el mundo ha de respetar sus tiempos sin considerar que el mundo sigue girando.
Con esto lo que pretendo transmitir es la tan grandiosa suerte de haber coincidido con una profesora que en la primera etapa de nuestro ciclo creo que la vimos 5 veces en todo el año, siendo consciente de que su baja antes o después tenia que llegar, ya que esperaba un bebé, en lugar de actuar correctamente y pedir su baja como tal, ella optó por "fastidiar", ya que así lo vemos quienes lo hemos sufrido, cogiéndose bajas temporales de 15 días, hasta que por fin coge la del mes y llega una sustitución, cual es nuestra sorpresa que esta mujer decide volver a vísperas de la vacaciones navideñas. ¿A alguien se le ocurre un motivo lógico? Exacto, cobrar las vacaciones.
No contenta con ello en febrero vuelve a darse de baja por motivos ya evidentes, y puesto que le aconsejan desde el inicio de su embarazo reposo absoluto, cosa que no hizo, porque mientras nosotros estábamos sin profesorado gracias a sus actuaciones, ella estaba haciendo rutas y visitas, y dicho por ella además, bien pues nuestra preocupación empieza a llegar cuando empezamos a ver que la primera etapa va a llegar a su fin y nosotras/os seguimos sin profesorado, por fin adjudican un a plaza entre y esta vez no es renunciada peor la persona en cuestión no aparece, por lo que el centro adjudica el puesto a un profesor que estaba terminando con segundo de otro ciclo y bueno ya llegaría la persona que realmente nos pertenece como docente.
Agradecida si estoy, es verdad, porque lo que ese profesor tuvo que hacer fueron malabares para conseguir meter la materia a de 9 meses en casi 2 meses y medio,  y no solo eso si no que además preparo muy eficazmente la materia, y nos hizo trabajar sin frenos, adquiriendo conocimientos que ni yo misma me creía capaz de adquirir en tan breve tiempo.


  •  Este año llegamos el día de las presentaciones y cual es nuestra sorpresa, que tenemos 2 bajas en docentes, y 2 mas a falta de aparecer, vamos que no había profesorado, por suerte esa misma semana se incorpora el 50% ya que una vez todo mas o menos estabilizado, una de las que tenemos cae y sigue de baja después de 2 semanas, y que una de esas bajas pertenece a la misma profesora que el año anterior con la que teníamos una asignatura troncal con 7h semanales, este año es nuestra tutora, nos da materia, les da materia a otro ciclo y para colmo es coordinadora de ciclos en el centro. Vamos a ver señores, paremos a pensar por favor. Nuestra primera reacción fue la de; ¿En serio? ¿Como es posible que sabiendo que esta persona este año lo mas probable es que se acoja a una baja por maternidad la metéis con tanta carga? Asombroso, de verdad que la coordinación de ciclos la lleve una profesora que apareció 1 mes si llega durante todo el curso, claro ¿que puede ocurrir ahora? lo mismo que el año anterior, en vistas de que no se ha cogido una excedencia, porque si no no cobra, lo mas probable es que a finales de noviembre o diciembre aparezca y otra vez de cero, en fin... que las plazas fijas por visto son un cachondeo en las administraciones publicas, y el resto de españoles pagando los salarios, y los estudiantes las consecuencias, y aún se preguntan porqué vamos a la cabeza en fracaso escolar, pues siendo sarcástica, la verdad, no se me ocurre nada a voz de pronto.
Mi pregunta es... ¿Realmente el sistema educativo.., bueno el sistema en si, funciona?

viernes, 11 de marzo de 2016

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL

Experimentar un cambio significativo en el comportamiento de alguien, o tener dificultades para manejar los sentimientos, puede ser uno de los síntomas que destaca los trastornos de la salud mental. Conocerlos todos puede ser trascendental para evitar una tragedia. Aprender a reconocer los signos de la enfermedad mental para poder tomar una mejor decisión y evitar un riesgo mayor. Asegurarse de descubrir qué le está pasando en realidad y cómo puedes ayudar. Trastorno de salud mental, describe una amplia gama de problemas como la depresión, la ansiedad, el estrés, la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Cada trastorno varía en su severidad.




Estigmas y Estereotipos



¿Qué son? Si nos fijamos en la definición del diccionario RAE Real Academia Española, observamos que define estigma como: Desdoro, afrenta, mala fama.

La conceptualización del estigma de la enfermedad mental combina conceptos actuales destacados;
Los estereotipos: Las estructuras de conocimiento cognitivas.
El prejuicio: La consecuencia cognitiva y emocional de los estereotipos.
La discriminación: La consecuencia conductual del prejuicio.


Yo por mi parte me quedo con la definición muy clara que Ervin Goffman hace:



El término estigma es utilizado para hacer referencia a un atributo profundamente desacreditador. Sin embargo lo importante es tener en cuenta las relaciones ya que un atributo que estigmatiza a un tipo de poseedor puede confirmar la normalidad de otro, según sea el contexto. El estigma conlleva una doble perspectiva:

La de los desacreditados cuya calidad de diferente es conocida o resulta evidente en el acto (señales en el cuerpo o minusvalías o deficiencias).
La de los desacreditables cuya diferencia no es conocida ni inmediatamente perceptible.


Goffman habla de tres tipos de estigmas: las deformaciones físicas; los defectos del carácter que se perciben como falta de voluntad, pasiones antinaturales, deshonestidad, etc., que se refieren a enfermedades mentales, adicciones, homosexualidad, desempleo; estigmas tribales de raza, nación, religión, susceptibles de ser transmitidos por herencia y contaminar a los miembros de una familia.





Todo esto quizás lo podamos entender algo mejor con el video "Las mil y una caras de la locura" Video muy narrativo donde las personas no dejan de ser personas, y exponen con claridad cuáles son sus vivencias.
Dejo también el enlace a una noticia que me llamó mucho la atención estos días pasados y que sinceramente espero los TASOST algún día podamos tener acceso para evitar este tipo de sucesos y desgracias, pues por lo que hasta donde mi juicio alcanza, lo que se le viene llamando como “locura” debe llegar a su fin sea donde sea, pues con tratamiento adecuado y una buena dosis de amabilidad y empatía, la vida puede tener otro sabor.


Y ahora lanzo las preguntas…

Una vez conocidos todos los posibles factores que contribuyen a la estigmatización, ¿qué hacer para eliminar el estigma? Y, aún más importante, ¿cómo comportarse, como sociedad, y como personas, ante la personas con enfermedad mental?


Gracias por vuestra lectura y hasta el próximo post.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Proyectos

Algunos proyectos de los cuales veo interesantes en el ámbito laboral en el sector servicios, de los cuales considero interesantes para tomar como ejemplo, los he ubicado de mayor a menor importancia según mi criterio a actividades donde hacen partícipe a los ciudadanos.
 

Proyecto: El Caleidoscopio nace en el año 2003 como un proyecto dedicado a fomentar la cultura de la ciencia y la tecnología. Diez años después, en marzo de 2013, el proyecto "El Caleidoscopio" formaliza su actividad como empresa.


Descripción: Nace con un objetivo claro: adaptar de manera profesional los métodos de comunicación de la I+D existentes en países de nuestro entorno, mediante el uso de formatos originales y un lenguaje accesible a la vez que riguroso.

Partiendo de esta sencilla premisa, El Caleidoscopio ha ideado una serie de proyectos, tanto educativos como puramente divulgativos, con fin último de humanizar y fomentar el conocimiento entre los avances que se van produciendo en la Ciencia y la Tecnología. En estos últimos tiempos, hemos comenzado a ampliar nuestra actividad mediante una red de colaboradores con los que compartimos un mismo objetivo: Hacer de la Ciencia algo divertido a la vez que interesante.

Ubicación: Avenida de la Universidad s/n 03202 Elche
El Caleidoscopio Proyectos de Ciencia y Cultura S.L.

 



Proyecto: Trabaja en el impulso de la innovación (I+D+i) en el sector turístico español, tanto en el ámbito público como privado, con el objetivo de favorecer la migración hacia un nuevo modelo turístico.

Descripción: Es la responsable de impulsar la innovación (I+D+i) en el sector turístico español, tanto en el sector público (nuevos modelos y canales de promoción, gestión y creación de destinos inteligentes, etc.) como en el sector privado (apoyo a emprendedores, nuevos modelos de gestión sostenible y más competitivo, exportación de tecnología española).

SEGITTUR es un potente y eficaz operador capaz de contribuir al desarrollo, modernización y mantenimiento de una industria turística líder, mediante la innovación tecnológica. Genera y gestiona la tecnología, conocimiento e innovación necesarios para mejorar la competitividad, calidad y sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social del turismo. Difunde, promociona e implementa en los mercados turísticos nacionales e internacionales las buenas prácticas, los conocimientos y la innovación tecnológica que han convertido a España en un referente mundial en el ámbito del turismo internacional.

Ubicación: C/ Orense, 58, 4ª 28020 Madrid

  


Proyecto: La Nau de la Innovació es una incubadora y aceleradora que da apoyo a emprendedores, start ups, y nuevas empresas innovadoras. Pertenece al Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

A los emprendedores y start ups de Elche, del resto de la provincia de Alicante o de cualquier área geográfica que quieran desarrollar su actividad.

Formada actualmente por más de 200 “Nauinnos”, mayoritariamente emprendedores y gente interesada en la innovación desde diversas perspectivas y aplicaciones, y que disfrutan de nuestras instalaciones, servicios y actividades que organizamos en la NAU.

Cuentan con proyectos de diferentes sectores como TICS, aplicaciones web y dispositivos móviles, agroalimentación, biotecnología, medioambiente, consultoría avanzada, salud, moda, etc.

Descripción: la Nau ofrece:
Infraestructuras y espacios: vivero de empresas, co-working, etc.
Servicios de apoyo al emprendedor: asesoramiento y tutorización para el diseño del modelo de negocio, elaboración del plan de negocio, etc.
Acceso a financiación: las ideas y proyectos empresariales incubados en la Nau tienen acceso a nuestro fondo pro-emprendedores y a presentarse a los premios de nuestros programas.
Actividades y programas para emprendedores: desarrollamos un programa anual y otro intensivo (Maratón y Sprint de Creación de Empresas UMH) que incluyen formación, mentoring, talleres, premios, etc.

Ubicación: Nau de la Innovació Edificio Quorum V
Universidad Miguel Hernández de Elche Avda. de la Universidad s/n