Día de los Santos Difuntos
Siendo en España y resto de países, país donde desde los años 100 d.C con el auge de la nueva religión -el cristianismo- el día de los Santos Difuntos es algo bastante arraigado, donde a día de hoy carece ya de sentido religioso, y como tantas otras, forma parte de nuestra sociedad y una cultura consumista, precisamente es por ello que no debemos olvidar su verdadero origen.
''Con el auge de la nueva religión -el cristianismo- la fiesta pagana se cristianizó después como el día ‘de Todos los Santos’ (la traducción en inglés es, “All Hallow´s Eve”, de ahí la expresión actual de ‘Hallowe’en’).''
El día 2 de Noviembre en el instituto, en el cual como bien es sabido estoy formándome para ser Animadora Sociocultural y Turística, (TASOCT) tuve mi primera experiencia como tal.
La actividad se desarrolló, dividiéndonos en varios grupos cada uno de ellos representando la tradición cultural de cada continente del día de los Santos Difuntos.
La verdad fue muy gratificante, puesto que en el trabajo en equipo tuvimos una relación bastante buena, nada conflictiva y se desarrolló sin ningún incidente, ya que entre nosotras hubo una especie de feeling que nos hizo comprender el estado anímico de cada una en todo momento, eso creo que es algo que ayudó bastante a que todo saliera rodado.
En el caso de mi grupo en concreto desarrollamos el continente de Oceanía, el cual como he dicho anteriormente, fue muy satisfactorio, desde el primer día nos involucramos en la búsqueda de información la cual no fue nada fácil pues tuvimos que remontarnos a tiempos de los Aborígenes y los Celtas australianos, fue muy instructivo pues acabamos descubriendo orígenes de nuestros ancestros muy interesantes, lo que nos descubre a su vez que nuestra creencia religiosa realmente viene dada desde la entrada de Santa Iglesia Católica a todas las regiones sin precedentes.
Dejo un pequeño párrafo explicativo donde quizás se entienda mejor a que me estoy refiriendo exactamente;
Fiestas celta;
Fue originariamente una festividad de los muertos, celebrada durante la noche del 31 de octubre, precedente al Día de Todos los Santos. Hasta épocas relativamente recientes, en muchas partes de Europa existía la creencia -probablemente originada en esta festividad celta- de que en esta noche, las brujas y hechiceros efectuaban sus peores conjuros, y se encendían grandes fuegos para mantener lejos de los hogares a los espíritus malévolos.
Este tipo de actuaciones eran maliciosas y por supuesto no era bien vista por la Iglesia Católica.
He de añadir que a pesar de todo lo bien que pudo salir todo siempre mantuvimos el respeto tanto por la cultura, las creencias y los estudiantes del centro que nos venían a visitar.
No por ello, signifique que algún que otro susto si se llevaron, pues creo que todos supimos aprovechar la susceptibilidad de algunos estudiantes, para provocar y que entre ellos mismos se difundiera ese estado anímico.
En fin que lo pasamos como enanos, y a los grupos nos unió mas, para darnos cuenta de que cuando echamos ganas no hay quien nos pare.
Un saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario